Visitas

Entrevista | Salvador Guzmán «La vizcondesa de Termens fue una mujer avanzada para su época»


 

Salvador Guzmán ha publicado una reedición de ''La Infantona. Rival de la Infanta Eulalia. Carmela Giménez, la vizcondesa de Termens', descubriendo nuevos datos de quien fue amante del infante Antonio de Orleans.

José Moreno

Diario CÓRDOBA

Cabra, 25 SEPT 2025

-En estos días ha vuelto a las librerías, quince años después de su primera edición, el libro ‘La Infantona. Rival de la Infanta Eulalia. Carmela Giménez, vizcondesa de Termens’. ¿Qué le ha llevado a hacer esta reedición?

-La edición original de La Infantona (2010) se agotó al poco de salir y muchos lectores se quedaron sin posibilidades de leerla. Desde entonces, muchas personas me han preguntado cómo hacerse con un ejemplar o si se iba a hacer una reedición. Y este ha sido el motivo fundamental de su nueva publicación: atender a los muchos interesados en esta historia, corrigiendo y actualizando datos del texto original, con una nueva maquetación e incorporando nuevas aportaciones gráficas (fotografías inéditas).

-Este trabajo es fruto de muchos años de investigación. ¿Ha sido difícil acceder a algunos documentos y testimonios de aquellos que la conocieron?

-Este libro es resultado de una combinación diversa de recuerdos, documentos e informaciones recogidas, especialmente, entre Sanlúcar de Barrameda y Cabra y que, personalmente, me ha resultado una tarea gratificante y apasionante. Todo surgió a raíz de mi tesis doctoral sobre el mausoleo de la Vizcondesa de Termens de Cabra, una obra emblemática de Mariano Benlliure en la que descubrí a su promotora, Carmen Giménez Flores, la Infantona o la Sarroqueña, como le llamaban en Cabra. Un personaje enigmático y controvertido, del que se contaban muchas cosas, pero del que se desconocía su verdadera historia. Sin embargo, la suerte me puso en el camino muchos documentos y testimonios, que como si de un gran rompecabezas se tratará empezaron a encajar, dando lugar a poder recomponer su verdadera biografía.

-En esta reedición, junto al texto original, se muestran fotografías procedentes del álbum familiar de la vizcondesa. ¿Qué podemos conocer de nuevo de su personalidad?

-Con las fotografías conseguidas a lo largo de este tiempo hemos reconstruido un verdadero álbum familiar de la vizcondesa de Termens, que ha sido posible por las aportaciones de muchas personas, pero especialmente de la familia Muñiz Von Schmiterlöw y la familia Ropero Marín, que me las han cedido gentilmente. A partir de esta colección de fotografías de finales del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX podemos apreciar la construcción de su imagen personal. Actualmente existe un interés creciente por este tipo de fotografía sobre la construcción de la imagen de la mujer. Los álbumes de fotografías de esta época plantean estrategias visuales y discursivas que utilizan el repertorio histórico del retrato o la escena de género para proponer la elegancia y la diligencia doméstica en la vida cotidiana de las damas de clase alta o de cómo las mujeres se colocaron ante la cámara y buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen. Álbumes fotográficos como este de la vizcondesa de Termens nos sirven para conocer mejor los comienzos de lo que hoy llamamos «empoderamiento femenino».

-De siempre ha estado interesado en la figura de Carmela Giménez. ¿Qué le atrajo de ella?

-Su legado sigue presente y sigue viva su historia de novela, la que cuenta cómo la hija de un zapatero y una criada se convirtió en una rica aristócrata que supo hacer de los sueños su destino. A partir de su ruptura con el infante don Antonio y de los problemas familiares y disputas judiciales con la familia Orleans-Borbón, Carmen Giménez, haciendo honor a su título de vizcondesa, iniciaría una serie de proyectos artísticos, de beneficencia, culturales o religiosos que constituyen un importantísimo legado patrimonial... y buena prueba de ello es el reciente reconocimiento de su mausoleo como BIC.

-¿Se puede decir que fue una mujer avanzada para su época y, en cierta manera, transgresora?

-Evidentemente. Carmen Giménez es mujer de su tiempo, pero su trayectoria personal y sus peripecias vitales nos llevan a afirmar que fue una mujer moderna y avanzada para su época. Se paseó por los grandes salones de Madrid, París y Londres. Fue protagonista de la prensa del corazón de una de las épocas más apasionantes de la historia de España, en una disputa matrimonial que terminaría con la primera separación oficial en la Casa Real española. Por todo esto, por su forma de vivir y entender la vida, indudablemente, Carmen Giménez, hasta el último momento, fue dueña de su propio destino, transgrediendo muchas normas sociales y convenciones de su tiempo.

-¿Se conoce ya todo lo que la rodea a la misma o quedan aún algunos aspectos por conocer?

-Bueno, siempre habrá nuevos elementos y datos que analizar y, sobre todo, que contextualizar. Su relación con la familia Orleans- Borbón todavía presenta algunas lagunas. Pero, sin duda, Carmela Giménez, mujer de gran encanto y belleza, cautivaría al desdichado Infante de Orleáns, heredero de la dinastía de los Montpensier, casado por razones de Estado con su prima la infanta Eulalia, hermana del rey Alfonso XII. Y probablemente el punto de vista y la personalidad de Antonio de Orleáns pueda ser motivo para otras investigaciones y quién sabe si otro libro.

Publicado en Diario CÓRDOBA (25/09/2025):

https://www.diariocordoba.com/cultura/2025/09/25/vizcondesa-termens-mujer-avanzada-epoca-121930226.html?fbclid=IwdGRzaANBtx9jbGNrA0G3G2V4dG4DYWVtAjExAAEeo8m9UBtekLalyXaG-LVFbFA3Ix2vTR6YLPPHkF0QyiEg2IG40OP33wWhXn8_aem_z2QLN5iL93XtxLJuzm1afg&sfnsn=scwspwa